Qué beneficios estratégicos trae la anticipación de futuros para las empresas

Una sorpresa puede ser algo divertido en nuestra vida personal, pero no tanto cuando se trata de la vida empresarial. Por eso, muchas organizaciones buscan desde hace décadas incorporar recetas, modelos, culturas y hasta tecnologías que les permitan estar (o al menos sentirse) preparadas para los desafíos de sus industrias. Algunas, incluso, quieren dar la sorpresa. En este artículo te invitamos a recorrer ejemplos de cómo algunas empresas lograron minimizar riesgo, impulsar decisiones estratégicas y hasta liderar transformaciones en sus contextos al sumar capacidades vinculadas a la anticipación de futuros. 

Relevancia continua: construir una empresa a prueba del futuro

Como señalamos en el artículo Los desafíos de las organizaciones para comprender lo emergente y adaptarse, las empresas enfrentan desde hace tiempo problemas ligados a la insuficiencia de la planificación y los supuestos de estabilidad que conlleva, la incapacidad de mantenerse competitivos, y el no saber qué deben transformar para liderar en tiempos de cambio. Y la respuesta parece no estar en adoptar un nuevo software o hacer un retiro empresarial en un bosque, sino en algo menos tangible, pero igual de poderoso: que sus integrantes desarrollen 4 capacidades incluidas en la anticipación de futuros. 

  1. Definición y comprensión sistémica del problema: detectar la interrelación con factores contextuales.

  2. Escucha de futuros: identificar señales débiles y tendencias emergentes.

  3. Articulación de escenarios: crear narrativas sobre posibles futuros.

  4. Diseño estratégico: formular planes flexibles y escalables.

  5. Adaptación: implementar soluciones con rapidez y efectividad.

Ah, casi lo olvidábamos. Si aún no conoces sobre la anticipación de futuros, aquí tienes una buena introducción.

Ahora si. Sigamos. Además de servir a las organizaciones públicas y las sin fines de lucro en atraer escenarios donde prime el bienestar y el bien común, la anticipación de futuros puede llevar a las empresas a una serie de beneficios en cuanto al negocio y la sostenibilidad. Muchos de los cuales son perseguidos por sus líderes desde hace tiempo. Veamos una lista breve:

  • Minimizar riesgos.

  • Explorar tempranamente oportunidades.

  • Tomar decisiones ágiles y fundamentadas.

  • Ganar en adaptabilidad.

  • Incorporar la innovación a la cultura de la empresa.

  • Liderar transformaciones en la industria.

¿Suena bien en teoría, no? Ahora veamos ejemplos prácticos de cómo las capacidades de anticipación de futuros se tradujeron en beneficios concretos para empresas de diferentes industrias en la historia reciente. 

Previsión de riesgos y oportunidades en la industria

La capacidad de prever cambios sistémicos posiciona a las organizaciones como líderes, incluso durante crisis. Un ejemplo es Shell, que en la década de 1970 utilizó escenarios prospectivos para anticipar la crisis del petróleo. Mientras sus competidores sufrían las consecuencias, Shell adaptó sus operaciones, minimizando riesgos y explorando tempranamente oportunidades en energías renovables. Esta estrategia les permitió no solo sobrevivir, sino también crecer en un período de disrupción.

Mejor toma de decisiones estratégicas

Anticipar comportamientos emergentes facilita decisiones más ágiles y fundamentadas. Durante la pandemia por Covid-19, Airbnb utilizó el análisis prospectivo para identificar tendencias hacia viajes locales y estadías prolongadas. Entonces, ajustó su plataforma, eliminando servicios no alineados con esta nueva realidad. Gracias a este enfoque, la empresa logró recuperarse rápidamente, a diferencia de competidores que enfrentaron pérdidas masivas.

Desarrollo de estrategias resilientes

El diseño de estrategias resilientes implica considerar múltiples futuros plausibles. Microsoft puede servir para explicarlo. Mucho tiempo atrás, al prever que la computación en la nube sería el estándar, transformó su modelo de negocio hacia suscripciones y servicios escalables. Esta adaptación no solo revitalizó su posicionamiento, sino que también consolidó su resiliencia frente a disrupciones tecnológicas. El meteorito llamado Google no la llevó a la extinción.

Fomento de una cultura de innovación y creatividad

Explorar futuros posibles estimula la creatividad organizacional y permite aprovechar innovaciones antes de que se conviertan en norma. Google, a través de su laboratorio Google X, ha liderado en esta área con proyectos como autos autónomos (Waymo) y drones de entrega. Al anticipar estas tecnologías disruptivas, Google ha fortalecido su cultura innovadora, asegurando su ventaja competitiva. Y solo hay que esperar para que lo demuestre.

Posicionar a la organización frente a la incertidumbre

Finalmente, al adoptar un enfoque proactivo no solo es posible enfrentar incertidumbres, sino también liderar cambios en la industria. Hace mucho tiempo, Unilever incorporó la sostenibilidad como pilar estratégico, anticipando cambios en las demandas de los consumidores y regulaciones ambientales. Su enfoque hoy incluye productos sostenibles y reducción de huella ambiental, generando beneficios económicos y reputacionales.

Como pudimos repasar con ejemplos, las capacidades de la anticipación de futuros tienen mucho para ofrecer a quienes desean más que sobrevivir a las nuevas olas, tendencias o “cataclismos” en cada una de sus industrias. Se trata de aprender cómo adaptarse y sostener bienestar en un mañana sin horizonte. 


Taller de Anticipación de Futuros: Sintonizar el presente para escuchar lo que emerge


¡Convocatoria abierta!

Elige tu industria, diseña escenarios posibles para tu emprendimiento y adquiere nuevas herramientas para ganar claridad y prototipar el futuro buscado.

¿A qué señales debes atender para anticipar el futuro?

Pablo Reyes

Consultor, académico y director de Memetica.cl

Anterior
Anterior

Comprensión sistémica del problema: la base del foresight estratégico en las organizaciones

Siguiente
Siguiente

Los desafíos de las organizaciones para comprender lo emergente y adaptarse